CORRER EN UN ENTORNO PRIVILEGIADO
El Ayuntamiento de la Villa de Teguise, como organizador de Famara Total 2018, persigue igualmente la divulgación entre todos los participantes y espectadores de los valores naturales más destacados del paraje por el cual transcurre la prueba, y con ello, contribuir entre todos a conservar y disfrutar un lugar con un inmenso patrimonio ambiental y cultural.
El recorrido de Famara Total 2018, en sus diferentes distancias, transcurre por uno de los parajes más impactantes de la isla de Lanzarote: el Paisaje Protegido de Famara. Tal es su importancia ambiental que en él concurren diferentes figuras de protección que tratan de preservar sus valores naturales y paisajísticos. Con esta protección se pretende además promover el conocimiento y concienciación sobre las amenazas a las que este espacio se enfrenta de cara a afrontar de manera eficaz tareas de conservación para que Famara siga siendo un espacio donde la salvaguarda de la naturaleza y el disfrute recreativo converjan en un mismo lugar.

UN ENCLAVE NATURAL PROTEGIDO
El recorrido de Famara Total 2017, en sus diferentes distancias, transcurre en uno de los parajes más impactantes de la isla de Lanzarote: el entorno natural de Famara. Tal es su importancia ambiental que en él concurren diferentes figuras de protección que tratan de preservar sus valores naturales y paisajísticos. Con esta protección se pretende además promover el conocimiento y concienciación sobre las amenazas a las que este espacio se enfrenta de cara a afrontar de manera eficaz tareas de conservación para que Famara siga siendo un espacio donde naturaleza y ocio converjan en un mismo horizonte.

El Jable. En la fase intermedia de la carrera, los corredores atravesarán un extenso corredor de arenas conocido como El Jable. Está compuesto por arenas eólicas activas de origen orgánico que atraviesan la isla desde la zona de Caleta de Famara hasta Playa Honda-Arrecife. La dinámica de estas arenas ha sido condicionada de la mano del hombre (deforestación, infraestructuras viarias y edificaciones).
El Cuchillo-Mosta-Montaña Cavera. Si bien la carrera se introducirá levemente por su franja norte, el recorrido de la Famara Total se adentra en la zona de mayor concentración de conos de origen marino de toda Canarias.
Quizá sea la zona en la que más tiempo van a estar los participantes. La zona se describe como un Paleoacantilado que corresponde a la terminación topográfica del Risco de Famara, totalmente desconectado de la línea de costa actual. El paisaje es muy espectacular, especialmente por el contraste de colores, formas y elementos geológicos.
El espacio por el que discurre Famara Total pertenece al Parque Natural del Archipiélago Chinijo incluido dentro de la Red Canaria de Espacios Naturales Protegidos. El Parque Natural del Archipiélago Chinijo es un espacio natural protegido, con la categoría de Parque Natural, situado al norte de la isla de Lanzarote, comprendiendo tanto el Archipiélago Chinijo (formado por los islotes de La Graciosa, Alegranza, Montaña Clara, Roque del Este y Roque del Oeste) como el Risco de Famara.
Entre los motivos para tal nombramiento hay que destacar algunas de ellas que se refieren a la vertiente de Famara:
- La presencia de numerosos espacios naturales de interés.
- La existencia de un alto nivel de cultura medioambiental.
- La conservación de un modelo de intervención territorial agrícola que representa uno de los patrimonios más singulares y bellos que puedan encontrarse en la extensa cultura insular del planeta.
- Campos de arenas eólicas, ejemplo de ello lo tenemos en el jable de Famara.
- Ambientes marinos y costeros únicos.

Guía de buenas prácticas
Miradores
Ayúdanos a lograr una Renault Famara Total más sostenible,
Vive la carrera desde los Miradores
FLORA Y FAUNA PRIVILEGIADA
Famara un lugar con encanto dentro dela Red Natural 2000
El litoral de Famara y el archipiélago Chinijo fue declarado en 1994 Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) y Lugar de Importancia Comunitaria (LIC), un reconocimiento más para un singular espacio. También, los acantilados de Famara es un rincón con una alta concentración de endemismos (más de 60 especies.), entre las que destaca una quincena de elementos exclusivos como una variedad de Piñamar mayor (Atractylis arbuscula), una Corregüelon de Famara (Convolvulus lopezsocasi), el Pinillo de Famara (Plantago famarae) y una subespecie endémica de Famara muy amenazada, Pulicaria canariensis lanata.
- Corregüelon de Famara
- Piñamar mayor
- Pinillo de Famara
- Pulicaria purpuraria
- Hubara
- Zarapito
- Alcaraván
Entre las actividades más impactantes sobre la fauna de esta zona encontramos la destrucción o la pérdida de hábitats y las molestias ocasionadas casi siempre por actividades humanas derivadas de actividades deportivas o circulación de vehículos por zonas sensibles, como el Jable. Además, debemos nombrar también la caza insostenible e ilegal sobre todo de pardelas y otras aves marinas que se realiza ocasionalmente en la zona del Parque Natural.